En este momento estás viendo Los cambios para obtener el permiso de la clase A entran en vigor en julio

Los cambios para obtener el permiso de la clase A entran en vigor en julio

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
Getting your Trinity Audio player ready...

Cuatro meses después de su anuncio, entran en vigor cambios importantes de la DGT para obtener el permiso de conducir de la clase A para motos. A partir de ahora se da más peso a la formación práctica en vías abiertas al tráfico, con la introducción obligatoria de prácticas en carretera convencional, será obligatorio usar el chaleco con airbag para alumnos y profesores y se incorporan los sistemas de ayuda a la conducción en las motos (ARAS) en la formación teórica. Son las principales novedades pero hay más.

Estas novedades entran en vigor el 1 de julio de 2025, cuatro meses después de que la DGT anunciara los cambios. Se ha dado este plazo paraque las escuelas particulares de conducción de la clase A puedan adaptarse a los cambios. El carnet A permite conducir motos sin limitación. El curso para obtener el carnet A solo lo pueden hacer quienes dispongan ya del carnet A2 con una antigüedad mínima de 2 años.

Los cambios en la obtención del carnet de conducir A entran en vigor el 1 de julio de 2025.

Nueva formación práctica en vías convencionales

  • Aumentan las horas de circulación en vías abiertas en detrimento del circuito cerrado. La decisión se toma porque se considera que los alumnos, ya titulares de un permiso de conducción de la clase A2 con dos años de antigüedad, tienen suficiente destreza en las maniobras de circuito cerrado. A partir de ahora se impartirán: tres horas de conocimientos teóricos, dos horas de circuito cerrado y cuatro horas de circulación en vías abiertas al tráfico general
  • Obligación de hacer horas prácticas de conducción en carretera convencional. Dos de las cuatro horas de formación en circulación en vías abiertas al tráfico deberá discurrir obligatoriamente en carretera convencional. ¿El motivo? Este tipo de vías no desdobladas es donde se producen la mayor parte de los siniestros mortales de motoristas.

Uso obligatorio del chaleco con airbag

Tanto alumnos como profesores tendrán que usar de forma obligatoria el chaleco con airbag. Esta prenda será de uso obligatorio para alumnos y formadores en circulación en vías abiertas al tráfico y recomendado en las maniobras de destreza en circuito cerrado.

Este elemento de seguridad pasa a ser esencial en el equipamiento de los motoristas porque protege las zonas críticas del tórax, una zona en la que el 35 por ciento de los motoristas fallecidos y más del 25 por ciento de los motoristas hospitalizados sufren lesiones. Las autoescuelas dispondrán de estos chalecos en sus centros para los alumnos. También tendrán que utilizar una prenda reflectante que les identifique como alumnos en prácticas. Podrá ser sustituido por otro sistema análogo siempre que permita y asegure la visibilidad de la inscripción prácticas o P en la espalda. Es decir, las autoescuelas pueden utilizar el chaleco airbag como última prenda visible siempre y cuando éste cuente con el distintivo P de prácticas.

La normativa establece que el alumno deberá hacer la formación práctica con equipamiento de moto homologado: casco integral o modular, guantes, botas que protejan el tobillo y chaqueta y pantalón con protecciones.

El airbag para motos es un elemento de seguridad pasiva que reduce drásticamente las posibilidades de sufrir lesiones en un accidente

Sistemas de ayudas a la conducción en la formación teórica

Otra novedad es que, dentro de la formación teórica, se incorpora el conocimiento de los sistemas de ayudas a la conducción en las motos (conocidos como sistemas ARAS). Estos sistemas (en coches se conocen como ADAS), contribuyen en hacer más segura la conducción de los motoristas y reducen los siniestros.

También se actualizan los contenidos sobre la nueva movilidad, añadiendo un capítulo para explicar cómo funcionan las motocicletas eléctricas. Además, en los otros apartados se sigue insistiendo en aspectos relativos a la seguridad vial como son los principales factores de riesgo o la protección de los usuarios más vulnerables.

Seguimiento de los alumnos obligatorio por un profesor

La nueva normativa también obliga a que un profesor haga en moto el seguimiento de los alumnos durante las prácticas de circulación en vías abiertas al tráfico. Se establece que el seguimiento lo hará un profesor en grupos de un máximo de tres alumnos. Hasta ahora este profesor podía hacer el seguimiento en un coche. La normativa permite que la moto que utilice el profesor pueda ser de tipo A.

En cuanto a las prácticas de maniobra en circuito cerrado, el seguimiento lo hará un profesor por un máximo de cinco alumnos.

En cualquier caso, el profesor se comunicará con los alumnos a través de un intercomunicador, cuyo uso está reglamentado para las autoescuelas.

Contenidos teórico de manera online opcional

Se ofrece la opción de que el contenido teórico pueda realizarse de forma online, mediante teleformación o aula virtual. La Editorial de la Confederación Nacional de Autoescuelas ha preparado un curso de teleformación que estará a disposición de los centros, incluyendo todos los contenidos de forma interactiva.

La nueva normativa que entra en vigor el 1 de julio establece que la formación para poder obtener el carnet A debe desarrollarse en un mínimo de dos días, con un mínimo de 9 horas lectivas de formación y en un orden concreto: 3 horas teóricas, 2 horas en circuito cerrado y 4 horas en carretera abierta (2 de ellas en carretera convencional). Una vez obtenido el certificado de aprovechamiento del curso, la autoescuela envía la información a la DGT para que éste añada el carnet A al conductor.

Cursos de conducción segura y eficiente

De forma paralela, la DGT ha anunciado los cursos de conducción segura y eficiente tanto para coches como para motos. Se ofrece la opción de realizar unos cursos de conducción segura y eficiente para recuperar dos puntos del carnet que haya perdido. También son una herramienta para que los conductores puedan mejorar su conducción con un curso de reciclaje. Estos cursos, con ejercicios y formación regulada, ya están en vigor.

¿Objetivo? Reducir la siniestralidad de los motoristas

Todos estos cambios responden a la necesidad urgente de reducir la siniestralidad de los motoristas, uno de los principales de la política de seguridad vial del Ministerio de Interior.

Teniendo en cuenta los datos de víctimas mortales de este colectivo, el 66% de las personas conductoras de motocicletas implicadas en siniestros viales en carretera y el 34% en vías urbanas disponían del permiso A. Por este motivo, desde la DGT han visto necesario modificar la regulación de acceso a este tipo de permiso de moto.

Hotellook